¿Quieres saber cómo afrontar la tasación para un reparto de herencia? El momento de la valoración de los bienes de herencia puede hacerse muy complicado, surgiendo desacuerdos, confusiones o malos entendidos entre los herederos.
Por ello, te recomendamos que realices una tasación de herencia, una valoración de los bienes del patrimonio que pueda ayudar al entendimiento entre todos los beneficiarios.
Acompáñanos y te explicaremos todas las preguntas que puedan surgir, asesorándote en todo momento en el proceso de la valoración y reparto de tu herencia.
Tramitación de herencias
En el proceso de gestión de herencias nos encontramos con la partición de bienes, en este caso, tanto si los herederos alcanzan un acuerdo, como si no lo alcanzan, una parte muy importante es conocer el valor real de los bienes a repartir.
En la escritura en la que se hagan constar las operaciones particionales se tiene que detallar la descripción de los bienes especificando su valor. De ahí la importancia de contar con un informe de tasación realizado por un tasador profesional imparcial que aporte este dato.
En estas situaciones, al igual que el proceso de divorcio, podemos realizar una aportación particular o designación judicial. Con la aportación particular siempre ganarás en tiempo y dinero, ya que suelen ser más económicas.
Masa hereditaria ¿Qué es y por qué debemos conocerla?
La masa hereditaria es el conjunto de bienes sucesorios del causante, es decir, el total del patrimonio que tiene una persona en el momento de su fallecimiento, entendiendo este patrimonio como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona que no se extingan por su muerte.
Por tanto, la herencia debe ser estudiada y valorada al detalle en un primer momento, para evaluar si es conveniente aceptar la herencia, o por el contrario repudiarla, evitando así problemas si aparecieran posibles acreedores.
En los casos que determinemos que el caudal hereditario sea positivo y esté exento de cargas, se aceptaría, procediendo a la justa repartición de la herencia entre los herederos.
¿Tienes dudas sobre la tasación de herencia?
Facilítanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.
Haz clic aquí para conocer la información básica sobre protección de datos.
rtvaloraciones.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ruiz de Terry Valoraciones SL como responsable de esta web.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: Informarte de nuestros servicios y resolver tus dudas.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Hosting: 10DENCEHISPAHARD, S.L. Debes saber que mi hosting es seguro.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@rtvaloraciones.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: rtvaloraciones.com, así como consultar mi política de privacidad.
Aspectos a considerar en la valoración y tasación de los bienes para el reparto de la herencia
El primer paso para valorar y tasar una sucesión, es realizar un estudio completo del inventario de herencia con todos los datos de los bienes: inmuebles, muebles, dinero en metálico, fondos en cuenta, productos financieros, seguros de vida, vehículos, deudas, etc.
- Tasación de bienes inmuebles: La valoración y tasación de los inmuebles de herencia se hará tras reunir todos los títulos o escrituras de todos aquellos que poseía la persona, así también la nota simple que se expide en el Registro de la Propiedad del lugar donde esté la dirección de cada inmueble. De esta manera conoceremos su estado, quién es el propietario o posibles cargas que pudiera tener, como el caso de una hipoteca entre otras. Si algún inmueble no estuviera inscrito en el Registro de la Propiedad, se deberá de realizar una certificación catastral de dicha vivienda para después proceder a su valoración.
- Tasación de bienes muebles: En este apartado valoraremos los muebles en herencia y todos los bienes que se encuentran dentro de la vivienda, es decir, se estimará el valor de todos los enseres o ajuar doméstico.
- Tasación de productos financieros, cuentas bancarias y metálico: Se evalúan todos los productos financieros, fondos de inversión, planes de pensiones, así como los fondos de las cuentas, o el dinero en metálico que pudiera existir. También se hará una apreciación del valor de cualquier tipo de joya existente, u objetos de valor, igualmente con los vehículos, embarcaciones, etc. Otro aspecto fundamental a tener en cuenta, es cerciorarse si la persona que deja la herencia tiene deudas contraídas, o por el contrario no las tiene.
¿Por qué necesitamos saber realmente la valoración de bienes de una herencia?
Es fundamental conocer el valor real de todas las propiedades a heredar, ya sean inmuebles como viviendas, trasteros, garajes, terrenos y fincas rústicas, o también mobiliario, joyas, vehículos, etc, y todo ello para ayudarte a alcanzar un acuerdo en la partición hereditaria lo más ecuánime posible.
De esta forma, se da la máxima transparencia al proceso de transmisión de los bienes, y ninguno de los posibles herederos se sentiría perjudicado al realizar la partición de la herencia.
Desde RT Valoraciones, te recordamos que realizar una valoración precisa de los bienes de herencia, conlleva una distribución justa entre los beneficiarios.
¿Por qué debemos realizar una tasación de herencia?
Pensar que un bien tiene un determinado valor, y luego este, no se corresponde con el que verdaderamente tiene, es algo que pudiera ocasionar un problema, y a la vez económicamente perjudicial al aceptar algún tipo de oferta sin conocer el valor real. Por ello, es importante saber el importe de los bienes heredados.
La evaluación del inventario de una herencia resulta fundamental en el proceso por el cual se reparte el patrimonio, y debe ser realizada de forma profesional y objetiva por técnicos cualificados.
Personas con experiencia contrastada en tasaciones para el reparto de herencia, como los profesionales con los que contamos en RT Valoraciones, personas que te ayudarán y acompañarán en este proceso tan particular.
La garantía de éxito está subordinada a la elección correcta del tasador de herencia profesional.
¿Quién es el encargado de la valoración de los bienes de una herencia?
Los tasadores profesionales son los encargados de valorar y tasar todo tipo de bienes de una herencia, son técnicos especializados en diferentes materias que debe poseer la cualificación y titulación correspondiente, como: arquitecto, ingeniero, economista, etc.
El tasador inmobiliario es el que se encarga de la valoración de inmuebles de herencia. Un técnico profesional, independiente e imparcial, cuyo objetivo final es calcular y obtener con la mayor precisión posible el coste real de mercado de una vivienda o cualquier otro tipo de inmueble.
RT Valoraciones es una empresa de tasaciones que puede valorar todo tipo de propiedades para una perfecta repartición de herencia. Contamos con un equipo de expertos tasadores especialistas, capaces de abordar los distintos aspectos de una tasación de herencia, ofreciendo soluciones a los diferentes problemas que pudieran surgir en la división del patrimonio.
Impuestos a la herencia que debes conocer
Cuando has aceptado una herencia son dos los impuestos que debes pagar:
- Impuesto de sucesiones. Este impuesto grava “los incrementos patrimoniales obtenidos a título lucrativo por las personas físicas”. Es un impuesto estatal, si bien, la competencia la tienen las respectivas Comunidades Autónomas, por lo que la cuantía a pagar es distinta en cada una de ellas. Recordarte que tienes un plazo de seis meses para la liquidación de los impuestos de la herencia, a contar desde la fecha del fallecimiento.
- Plusvalía municipal. Si el bien heredado es uno o varios inmuebles, tendrás que hacer frente al “Impuesto sobre el Incremento del Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana”, conocido como plusvalía municipal o también como plusvalía de herencia. Es un impuesto local regulado por los ayuntamientos que grava el aumento del valor del terreno desde su adquisición hasta la venta, y su valor va en función del valor catastral.
Valoración de inmuebles a efectos del impuesto de sucesiones
Las Comunidades Autónomas tienen la competencia sobre el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, por lo que sus respectivas agencias tributarias realizan una valoración con criterios genéricos y automáticos de todos los bienes inmuebles de una herencia, sin tener en cuenta las particularidades propias del bien, ni el mercado actual.
Este valor calculado por la administración no siempre está en consonancia con el valor real de mercado del inmueble. En el caso que la valoración realizada por la agencia tributaria autonómica fuera superior respecto al precio real, provocaría bases imponibles que elevarían la cuantía a pagar del Impuesto de Sucesiones.
En este caso se daría un desacuerdo de valoración del inmueble de herencia, y sería necesario realizar una tasación pericial contradictoria para presentarla ante la Administración, acreditando el correcto valor de mercado del inmueble en cuestión.
Contenidos de la página
- 1 Tramitación de herencias
- 2 Masa hereditaria ¿Qué es y por qué debemos conocerla?
- 3 ¿Quién es el encargado de la valoración de los bienes de una herencia?
- 4 Impuestos a la herencia que debes conocer
- 5 PREGUNTAS FRECUENTES – TASACIÓN PARA REPARTO DE HERENCIA
- 5.1 ¿CUÁNDO NECESITAS REALIZAR UNA VALORACIÓN PARA REPARTO DE HERENCIA?
- 5.2 ¿QUIÉN PUEDE SOLICITAR UNA TASACIÓN DE HERENCIA?
- 5.3 ¿EN LA TASACIÓN DE UNA VIVIENDA PARA EL REPARTO DE HERENCIA SE UTILIZA EL VALOR CATASTRAL O EL DE MERCADO?
- 5.4 ¿CUÁNDO ES EL MOMENTO DE LA VALORACIÓN DE BIENES DE HERENCIA?
- 5.5 LE VOY A VENDER MI PARTE DE LA VIVIENDA HEREDADA A MI HERMANO, ¿TENGO QUE APORTAR UNA TASACIÓN OFICIAL?
- 5.6 ¿NECESITO ACTUALIZAR LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA HEREDADA, PERO POR SU ANTIGÜEDAD NO EXISTE ESCRITURA NI NOTA SIMPLE, CÓMO PUEDO SABER EL VALOR REAL?
- 6 ¿Qué opinan nuestros clientes de RT Valoraciones?
PREGUNTAS FRECUENTES – TASACIÓN PARA REPARTO DE HERENCIA
¿CUÁNDO NECESITAS REALIZAR UNA VALORACIÓN PARA REPARTO DE HERENCIA?
Son diferentes las situaciones en la que necesitarás realizar una buena tasación para la adjudicación de una herencia.
Algunas de las finalidades más demandadas por las que se solicita la información sobre la estimación son:
- Conocer el coste real de mercado de todos los bienes a heredar, para compartir de manera justa.
- Evaluar los bienes y cuantificar los lotes de los que puede constar la herencia, para su posterior división entre los sucesores beneficiarios.
- Impugnar la división de herencia que se haya realizado con anterioridad, con la que no se está de acuerdo.
¿QUIÉN PUEDE SOLICITAR UNA TASACIÓN DE HERENCIA?
El cálculo del patrimonio heredado lo puede solicitar cualquiera de los herederos, no obstante, lo más generalizado entre los beneficiarios del testamento es que se realice un informe de tasación en forma conjunta, o de todas las partes por medio de un representante, para que todos ellos sin excepción, sean conocedores de la tasación de herencia.
¿EN LA TASACIÓN DE UNA VIVIENDA PARA EL REPARTO DE HERENCIA SE UTILIZA EL VALOR CATASTRAL O EL DE MERCADO?
Para la tasación de un inmueble de herencia se utiliza el valor real de mercado. Es decir, se calcula el precio de la casa o piso que una tercera persona estaría dispuesta a pagar por ese inmueble, en ese momento.
¿CUÁNDO ES EL MOMENTO DE LA VALORACIÓN DE BIENES DE HERENCIA?
Una vez que se haya aceptado la herencia por parte de los beneficiarios se debe proceder al pago de impuestos, a continuación, se efectuará el reparto y se adjudicará a cada heredero la parte correspondiente del patrimonio.
Como norma general, el costo de los bienes en herencia se tienen que evaluar en el momento en el que se hace la repartición entre todos los herederos.
LE VOY A VENDER MI PARTE DE LA VIVIENDA HEREDADA A MI HERMANO, ¿TENGO QUE APORTAR UNA TASACIÓN OFICIAL?
Es lo más recomendable, ajustar el precio según el informe de valoración profesional y no dejarnos guiar por orientaciones.
¿NECESITO ACTUALIZAR LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA HEREDADA, PERO POR SU ANTIGÜEDAD NO EXISTE ESCRITURA NI NOTA SIMPLE, CÓMO PUEDO SABER EL VALOR REAL?
En ese caso se puede realizar un informe para actualizar la situación real de la vivienda. Se realizaría un certificado de superficie del solar/vivienda con las coordenadas georreferenciadas, informe de solar/vivienda con los valores actuales y plano para poder aportar en el proceso.
¿Qué opinan nuestros clientes de RT Valoraciones?
¡Contacta con nosotros si necesitas un asesoramiento más personalizado!
Haz clic aquí para conocer la información básica sobre protección de datos.
rtvaloraciones.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ruiz de Terry Valoraciones SL como responsable de esta web.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: Enviar la información que el usuario requiera a través de la web.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Hosting: 10DENCEHISPAHARD, S.L. Debes saber que mi hosting es seguro.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@rtvaloraciones.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: rtvaloraciones.com, así como consultar mi política de privacidad.