¿Sabes cuánto vale tu empresa o eres consciente del valor real de tu negocio? El valor de una empresa, es uno de los indicadores más importante a tener en cuenta por todos aquellos que están relacionados con administraciones de empresas y negocios.
A continuación, te vamos a explicar todo lo referente a la valoración de empresas, cómo se valora una empresa, para qué sirve, metodologías aplicadas en la valoración, etc.
El equipo de analistas valoradores de empresas de RT Valoraciones, te ofrece un asesoramiento y soporte integral en la valoración de tu empresa o negocio, con el objetivo de proporcionar una base fiable para la toma de decisiones importantes.
¿Qué es la valoración de una empresa?
La valoración de una empresa es el proceso por el cual se calcula el valor real, aplicando criterios técnicos y financieros, evaluando los resultados de la empresa y consiguiendo en su finalización la estimación del valor de mercado de una empresa o negocio.
Una vez realizada la valoración general de una empresa, nuestro cliente tiene en sus manos un instrumento básico e imprescindible para abordar cualquier tipo de negociación, llegando a ser el informe de valoración de una empresa fundamental para tomar la mejor resolución.
¿Para qué sirve y por qué valorar una empresa o negocio?
¿Por qué valorar tu empresa o negocio? Para la toma de decisiones es fundamental poseer una información contrastada y precisa. Los propietarios o el Consejo de Administración de una Sociedad necesitan habitualmente conocer el valor de su empresa por diversas y diferentes razones. A continuación, te enumeramos algunas de las principales:
- Establecer un precio de venta o compra.
- Dar entrada a un inversor, mediante una ampliación de capital y necesitan fijar una prima.
- Para realizar una operación de “Management Buy Out”.
- Van a realizar un pacto de socios y quieren establecer el precio de salida en caso de conflicto.
Cualquiera de estos motivos puede ser válido, o simplemente porque siempre se ha preguntado cuánto vale su negocio. La contabilidad, por sus propias características, no siempre refleja el valor real del negocio.
Habitualmente, las firmas tasadoras de empresas se limitan a valorar el negocio a precio de liquidación o por su valor contable, sin considerar plusvalías tácitas o la cantidad de dinero que el negocio en sí mismo es capaz de generar.
¿Tienes dudas sobre la valoración de empresas?
Facilítanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.
Haz clic aquí para conocer la información básica sobre protección de datos.
rtvaloraciones.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ruiz de Terry Valoraciones SL como responsable de esta web.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: Informarte de nuestros servicios y resolver tus dudas.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Hosting: 10DENCEHISPAHARD, S.L. Debes saber que mi hosting es seguro.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@rtvaloraciones.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: rtvaloraciones.com, así como consultar mi política de privacidad.
¿Quiénes participan e intervienen en la valoración de empresa?
Pueden coexistir diferentes participantes en la valoración de una empresa. Entre ellos podemos destacar:
- Propietarios o socios.
- Directivos de la empresa, administradores o gestores.
- Compradores o inversores.
- Asesores directos de la empresa e indirectos.
Como norma general, cada parte opta por realizar la valuación de la empresa con uno o varios métodos de valoración, a partir de los cuales cada parte llega a sus propias valoraciones.
Si bien, el valor de la empresa o precio final, estará sujeta a un proceso de negociación entre las partes.
Aspectos a tener en cuenta para la valoración de empresas
En el proceso previo de la valoración de un negocio o una empresa es necesario realizar una análisis exhaustivo tanto de la empresa como su entorno, teniendo en cuenta y considerando múltiples variables, analizando aspectos como:
- Capacidad de crecimiento y generación de valor en el mercado.
- Crecimiento de la economía o de su sector económico.
- Capacidad y vías de monetización.
- Crecimiento de ventas y planes de expansión futuros de la empresa o negocio.
- Política financiera de la empresa y nivel de endeudamiento.
- La competencia y su posición frente a ella.
- Organigrama y valor de su patrimonio.
- Equipo humano y grado de profesionalización del mismo.
Estos factores entre otros, nos ayudarán a analizar la empresa obteniendo el grado de vitalidad de la empresa, así como sus posibles debilidades, lo que nos permitirá un cálculo más exacto de su valor.
¿Cómo valoramos una empresa en RT Valoraciones?
Nuestro equipo ofrece un análisis y asesoramiento imparcial, así como un compromiso incomparable con el servicio y soporte integral al cliente.
Nuestro enfoque es único y completo, y va más allá del rol tradicional de asesoría financiera. Nuestros servicios se caracterizan por un rigor intelectual y analítico, y nuestras conclusiones están respaldadas por una documentación exhaustiva. Nos esforzamos por enfocarnos en la eficiencia del tiempo y los recursos, y nos enorgullecemos de encontrar soluciones innovadoras para los problemas de valoración de los clientes.
Con RT Valoraciones, obtendrás la tranquilidad y seguridad que buscas al conseguir la valoración de tu empresa sujeta a cálculos precisos.
Contacta con nosotros y te brindaremos toda la ayuda, información y asesoramiento que necesites.
Informe de valoración de empresas
A la hora de una negociación sobre la valoración de una empresa, negocio o startup, uno de los aspectos más importantes es llegar a un acuerdo sobre su valor real.
Para ello, en RT Valoraciones realizamos el informe de valoración de empresa, este informe es el documento final en el que se plasma el resultado de los diferentes factores que han influido en la valoración final.
Una valoración final que elaboramos tras un estudio completo, conociendo cómo funciona la empresa o negocio, y como está dirigido, analizando no sólo la cuestión contable, también múltiples factores subjetivos que solo la experiencia de nuestro equipo experto les permite enfocar.
Porque en RT Valoraciones entendemos que para un empresario su negocio es el resultado de años de trabajo, y por ello, debemos de dar el valor más exacto a todo el trabajo y esfuerzo invertido a lo largo del tiempo.
Métodos de valoración de empresas
A continuación, te vamos a describir cuatro de los principales grupos de métodos de valoración de empresas más utilizados.
Métodos basados en el balance
Trata de determinar el valor de una empresa en base a la estimación del valor de su patrimonio. Entre estos métodos podemos destacar:
- Valor contable.
- Valor contable ajustado.
- Valor de liquidación.
- Valor sustancial.
Métodos basados en la cuenta de resultados
Estos métodos se basan en la cuenta de resultados de la empresa, y determinan su valor a través de los beneficios, de las ventas, o cualquier otro indicador.
- Valoración de los beneficios.
- Valor de los dividendos.
- Múltiplo de ventas
Métodos mixtos, basados en el fondo de comercio
Están basados en el valor de los bienes inmateriales que tiene la empresa por encima de su valor contable. Calidad de la cartera de clientes, liderazgo sectorial, marca, alianzas, etc. Son valores que aportan ventajas significativas respecto a otras empresas.
Métodos basados en el descuento de flujos de fondo
Trata de determinar el valor de la empresa basándose en la estimación del flujo de dinero que creará la empresa en un futuro, descontando una tasa apropiada según el riesgo de dicho flujo.
Contenidos de la página
- 1 ¿Qué es la valoración de una empresa?
- 2 ¿Para qué sirve y por qué valorar una empresa o negocio?
- 3 ¿Quiénes participan e intervienen en la valoración de empresa?
- 4 Aspectos a tener en cuenta para la valoración de empresas
- 5 ¿Cómo valoramos una empresa en RT Valoraciones?
- 6 Informe de valoración de empresas
- 7 Métodos de valoración de empresas
- 8 PREGUNTAS FRECUENTES – VALORACIÓN DE EMPRESAS
- 9 ¿Qué opinan nuestros clientes de RT Valoraciones?
PREGUNTAS FRECUENTES – VALORACIÓN DE EMPRESAS
¿QUÉ ES EL FLUJO DE CAJA LIBRE?
El flujo de caja libre es la cantidad de dinero de la que dispone la empresa para cubrir su deuda financiera y repartir dividendos, una vez que se han deducido los gastos de inversión, pago de proveedores, o el importe destinado a la adquisición de activos fijos.
En general, el flujo de caja libre es una de las variables que mide la capacidad financiera de una empresa de la mejor forma. Es uno de los métodos financieros que tiene mayor exactitud, ya que permite enfocar de manera individual las características de la empresa o negocio que se valora.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES ERRORES EN LA VALORACIÓN DE EMPRESAS?
Analizar una empresa o negocio puede ser muy complicado, ya que hay un gran número de variables y previsiones que debemos de tener en cuenta.
Por ello es importante evaluar correctamente la evolución del negocio, la previsión del balance de la empresa, calcular los flujos de caja libre que generará, elegir el método de valoración apropiado, etc.
En RT Valoraciones nos caracterizamos por desarrollar un proceso de calidad, prudencia, y rigor intelectual y analítico, para generar soluciones a los posibles problemas que puedan surgir en las valoraciones de nuestros clientes.
¿Qué opinan nuestros clientes de RT Valoraciones?
¡Contacta con nosotros si necesitas un asesoramiento integral!
Haz clic aquí para conocer la información básica sobre protección de datos.
rtvaloraciones.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ruiz de Terry Valoraciones SL como responsable de esta web.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: Enviar la información que el usuario requiera a través de la web.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Hosting: 10DENCEHISPAHARD, S.L. Debes saber que mi hosting es seguro.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@rtvaloraciones.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: rtvaloraciones.com, así como consultar mi política de privacidad.